¿Qué es orogenia alpina?

La orogenia alpina es un periodo de construcción de montañas que comenzó hace aproximadamente 65 millones de años (al inicio del Paleógeno) y continúa hasta nuestros días. Es responsable de la formación de las principales cadenas montañosas del sur de Europa y Asia, incluyendo los Alpes, los Cárpatos, el Himalaya, el Atlas, y otros sistemas montañosos.

El principal mecanismo detrás de la orogenia alpina es la tectónica%20de%20placas, específicamente la colisión entre la placa africana y la placa euroasiática. Esta colisión ha provocado el plegamiento y la falla de las rocas sedimentarias que se habían depositado en el antiguo mar de Tetis, elevándolas para formar las cadenas montañosas.

Las diferentes etapas y ritmos de esta colisión, junto con la complejidad de las placas involucradas y la presencia de microplacas, han generado variaciones regionales en la deformación y el estilo de construcción de montañas. Por ejemplo, la formación del Himalaya es el resultado de la colisión entre la placa india y la placa euroasiática, mientras que la formación de los Alpes es más compleja y está influenciada por la rotación de microplacas como la placa adriática.